Mostrando entradas con la etiqueta Congresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congresos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de noviembre de 2023

X CONGRESO NACIONAL DE COFRADIAS Y HERMANDADES DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS


Este pasado fin de semana, se ha celebrado el X Congreso Nacional de Cofradías y Hermandades de Nuestra Señora de las Angustias, con gran asistencia de cofrades de la geografía española. Participaron 135 personas de 19 cofradías entre las que se encontraba una representación de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y de Descendimiento de Cristo de Úbeda, que viene participando desde el Primer Congreso Nacional celebrado en el año 2005 en la Ciudad de Úbeda.

Abrió el congreso D. Enrique Benavent Vidal, Arzobispo de Valencia, el alcalde de Sueca, D. Dimas Vázquez España y una representación de la Comunidad, con emotivas palabras de bienvenida. En la Asamblea general se acordó celebrar el próximo congreso, en Ayamonte (Huelva) el año 2025.

A continuación, una conferencia del sacerdote D. Ismael Ortiz, magistral y llena de valores humanos y cristianos de exhortación a la vivencia en comunidad con valores religiosos.

La ceremonia religiosa central del congreso fue la solemne misa celebrada en la Real Iglesia de Nuestra Señora de Sales, sede de la cofradía de Sueca, lugar donde se encuentra la bella imagen de la Virgen, moderna, que aquí es Soledad, ya que esta cofradía cumple su 30 aniversario.

En la cena de gala, se ofrecieron obsequios y recuerdos de esta celebración que finalizó con el grupo de danzas 'Algadins', de Algemesí. Esta jornada también incluyó una visita guiada a Sueca y a la 'Montanyeta dels Sants', un concierto de la Unión Musical de Sueca, cena y bailes regionales valencianos.

El domingo tuvo lugar una visita guiada a la Real Iglesia de Nuestra Señora de Sales, patrona de Sueca, y a su museo. A las 12 horas la solemne misa de clausura del congreso, en Nuestra Señora de Sales, en la que intervino el Orfeó Suecà.

Representantes de las diferentes Cofradías y Hermandades de las Angustias.
Parte de los representantes de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Descendimiento
de Cristo de Úbeda, en el X Congreso Nacional de Cofradías y Hermandades de las Angustias.

jueves, 27 de octubre de 2022

IX CONGRESO NACIONAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS.

IX CONGRESO NACIONAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS. JEREZ DE LA FRONTERA DEL 28 AL 30 DE OCTUBRE.






Programación día 28 de Octubre (Viernes)


  • 15.00 a 17.45 horas - Recepción de congresistas, con la entrega de credenciales y documentación (Lugar: Respectivos hoteles asignados).


  • 18.00 a 19.30 horas - Visita a la Real, Ilustre, Antigua y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Vera Cruz de Ntro. Señor Jesucristo, Santísimo Cristo de la Esperanza y Nuestra Señora de Las Lágrimas y Beato Guillermo José Chaminade (Lugar: Calle San Juan, 5) (Pinche  aquí  para ver información de la Hermandad). Y visita  a la Parroquia de Santiago El Real y de Refugio (Lugar: Plaza de Santiago, s/n). (Pinche aquí para ver información de la Parroquia).

 

  • 20.00 horas - Bienvenida y Saludo a los Congresistas por parte de D. Francisco José Mancilla Fernández, Hermano Mayor de la Antigua y Venerable Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, Hermandad anfitriona del IX Congreso (Lugar: Claustros de Santo Domingo, Calle Marqués de Casa Domecq, 4).(Pinche aquí para ver información de los Claustros).

 

  • 20.30 horas - Recepción por parte del Excmo. Ayuntamiento de Jerez de la Frontera a los miembros de la Comisión Organizadora, Comisión Permanente entre Congresos, así como a los distintos representantes de las Hermandades y Cofradías asistentes al IX Congreso. Y cóctel de bienvenida (Lugar: Claustros de Santo Domingo, Calle Marqués de Casa Domecq, 4)(Pinche aquí para ver la información sobre el Cóctel de Bienvenida).

   
Programación día 29 de Octubre (Sábado)


  • 09.00 a 09.30 horas - Acto inaugural del IX Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de Nuestra Señora de las Angustias “Jerez de la Frontera 2022”  y Asamblea General en la que se realizará la Presentación de candidaturas para la celebración del X Congreso de Hermandades y Cofradías de Nuestra Señora de las Angustias (Lugar: Sala Compañía, Plaza Compañía s/n). (Pinche aquí para ver información de la Sala).


  • 09.45 a 10.30 horas - Conferencia a cargo de D. Manuel Romero Bejarano (Lugar: Sala Compañía, Plaza Compañía s/n).

 

  • 11.00 a 12.30 horas - Visita a la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (Lugar: Avenida Duque de Abrantes, 11). (Pinche aquí para ver información de la Real Escuela).


  • 13.00 a 14.30 horas - Visita a la Bodega de González Byass (Lugar: Calle Manuel María González, 12). (Pinche aquí para ver información de la Bodega).

 

  • 15.00 horas - Almuerzo (Lugar: Bodegón La Plazuela, Plaza de la Serrana, 6) (Pinche aquípara ver la información sobre el almuerzo).


  • 19.00 horas - Solemne Traslado de Nuestra Señora de las Angustias desde su Capilla a la Santa Iglesia Catedral (Lugar: Plaza de las Angustias).


  • 22.30 horas - Cena de gala, amenizada con flamenco por el artista Manuel de la Momi.  (Lugar: Bodegón Plaza del Cubo, Plaza del Cubo, s/n) (Pinche aquí para ver la información sobre la Cena de Gala).


Programación día 30 de Octubre (Domingo)

  

  • 11.00 horas - Solemne Eucaristía Pontifical presidida por Excmo. Rvdmo. Sr. Obispo de la Asidonia - Jerez, Monseñor D. José Rico Pavés (Lugar: Plaza de la Encarnación s/n) (Pincheaquí para ver la información de la Catedral).


  • 12.30 horas - Traslado de Nuestra Señora de las Angustias desde la Santa Iglesia Catedral a su Capilla (Lugar: Plaza de la Encarnación)


  • 15.00 horas - Comida (Lugar: Bodegón Plaza del Cubo, Plaza del Cubo, s/n) (Pinche aquípara ver la información sobre el almuerzo).

domingo, 6 de octubre de 2019

VIII CONGRESO NACIONAL DE HERMANDADES Y COFRADIAS DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS.


VIII CONGRESO NACIONAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS.
VALLADOLID

En noviembre de 2005 la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Descendimiento de Cristo de Úbeda, organizó el I Encuentro Nacional de Cofradías y Hermandades de la Virgen de las Angustias celebrado en Úbeda, gestándose en el mismo las bases de los futuros encuentros y congresos, que le seguirían en las ciudades de Murcia (junio/2007), Cuenca (octubre/2009), Estepa (diciembre/2011), Toledo (octubre/2013), Zamora (octubre/2015), Granada (noviembre/2017)  y finalmente el VIII Congreso realizado en la Ciudad de Valladolid entre los días 4, al 6 de octubre de 2019.

Valladolid es un referente en la Semana Santa nacional, tanto por sus tallas como por su devoción y celebración sobria. Una Semana Santa cuyos orígenes datan del s.XV y que gozó de su máximo esplendor a lo largo del s.XVII, y que sigue viva a día de hoy, ya que ha sabido ser transmitida a través de los tiempos, de padres a hijos hasta nuestros días.
Se han realizado conferencias magistrales, visitas culturales, tanto a iglesias penitenciales con grandes tallas e imágenes devocionales, como al Museo Nacional de Escultura (referente en la escultura policromada europea), representaciones, comidas de trabajo, cena de gala, de la que hemos sido testigos. Finalmente hemos de destacar la solemne Eucaristía presidida por S. E. R. Dr. D. Ricardo Cardenal Blázquez, Arzobispo de Valladolid y la posterior procesión para celebrar el X aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora.
Hemos convivido con 20 hermandades y Cofradías de toda España que comparten la advocación de Nuestra Señora de las Angustias.


Desde la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, queremos expresar nuestra satisfación por las muestras de acogida recibida, así como agradecer las atenciones recibidas desde la Organización de este VIII Congreso.
 

El próximo Congreso se celebrará en la Ciudad de Jerez, donde esperamos estar presentes.



Juan de Juni realizó para la cofradía de las Angustias de Valladolid, cercana a 1570. La imagen representa el desfallecimiento de la Virgen al descender de la cruz el cuerpo de Cristo, eliminando de la escena la imagen de Cristo. La Virgen se representaba con los siete cuchillos que simbolizaban los dolores de la Virgen. Esta iconografía terminaría por imponerse e identificándose con la advocación de la Virgen de las Angustias.


PROGRAMA DEL VIII CONGRESO NACIONAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS


Viernes 4
A día de hoy existen veinte cofradías penitenciales que participan en las celebraciones de Semana Santa. La historia de la Semana Santa de  Valladolid se remonta al siglo XV, cuando se comenzaron a organizar las primeras procesiones, y fue durante el siglo XVII cuando logró su mayor esplendor. En esta época nacen las cofradías penitenciales más antiguas que han conseguido conservar sus iglesias y patrimonio.
 
Hotel Olid:
De 13:00 a 16:00 horas, recepción de congresistas.
Cofradías Penitenciales históricas:
De 16:30 a 19:30 horas, visita a las iglesias de la Santa Vera
Cruz, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de las
Angustias.
Palacio Arzobispal:
19:30 horas. Bienvenida y saludo del Emmo. y Rvdmo. Sr.
Cardenal Arzobispo de Valladolid, D. Ricardo Blázquez Pérez
y de los Alcaldes de la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra
Señora de las Angustias.
Teatro Zorrilla:
20:30 horas, “Virgen de los Cuchillos”.
Cine, teatro y música en directo.
Museo Patio Herreriano:
22:00 horas, Cena-cóctel.

Sábado 5
El Museo Nacional de Escultura alberga la colección escultórica en madera policromada más importante de Europa. Situado en el Colegio de San Gregorio, edificio que se construye entre 1488 y 1496, cuenta con una bella fachada propia del gótico tardío adornada con esculturas y escudos, cresterías y hojarasca, que ha suscitado variadas interpretaciones dado lo enigmática de su simbología y un magnífico patio hispano-flamenco. Construido por iniciativa de Alonso de Burgos, obispo de la diócesis de Palencia y dominico confesor de los Reyes Católicos, patronos del Colegio.

Museo Nacional de Escultura:
10:00 horas: Visita guiada al Museo y al centro histórico de Valladolid.
Salón de Cajamar Caja Rural:
12:30 horas: Presentación del VIII Congreso.
12:45 horas: Conferencia “El éxito de un modelo: La Virgen de la Angustias de Juan de Juni” a cargo de D. José Ignacio Hernández Redondo, historiador del Arte y conservador de museos.
14:00 horas: Asamblea General y presentación de candidaturas.
Academia de Caballería:
15:00 horas. Comida de trabajo.
17:00 horas. Votación y proclamación de la Cofradía organizadora del IX Congreso.
Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias:
20:00 horas. Solemne bajada y posterior besapié a la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de las Angustias.
Salón de los Espejos del Teatro Calderón:
22:00 horas. Cena de gala.

Domingo 6
La Catedral de Valladolid fue construida en el siglo XVI en estilo clasicista siguiendo los planos de Juan de Herrera. Es también conocida como la “Inconclusa” ya que no se edificó más que la mitad del proyecto original. Su fachada fue modelo para la que Juan de Nates hizo en la Iglesia de las Angustias. El presbiterio está presidido por un imponente retablo de Juan de Juni y en su museo se encuentran obras de Gregorio Fernández o Juan de Arfe.
Santa y Metropolitana Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid:

10:00 horas. Visita a la Catedral.
10:45 horas. Solemne Eucaristía presidida por S. E. R. Dr.
D. Ricardo Cardenal Blázquez, Arzobispo de Valladolid.
12:30 horas. Procesión Jubilar hasta la Iglesia Penitencial
de Nuestra Señora de las Angustias.
Hotel Olid:
14:30 horas. Comida de despedida.

jueves, 31 de agosto de 2017

VII Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de Ntra. Sra. de las Angustias Granada 2017




En noviembre de 2005 la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Descendimiento de Cristo de Úbeda, organizó el I Encuentro Nacional de Cofradías y Hermandades de la Virgen de las Angustias celebrado en Úbeda, gestándose en el mismo las bases de los futuros encuentros y congresos, que le siguieran en las ciudades de Murcia (junio/2007), Cuenca (octubre/2009), Estepa (diciembre/2011), Toledo (octubre/2013) y finalmente el VI encuentro realizado en la Ciudad de Zamora (octubre/2015).

El próximo mes de noviembre, entre los días 3 al 5, se celebrará en la ciudad de Granada el VII Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de Nuestra Señora de las Angustias.

Para ello, la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Descendimiento de Cristo de Úbeda, estará representada por diferentes hermanos, que desde el primer encuentro celebrado en nuestra Ciudad, no han querido faltar durante estos bienios a todos los Congresos que han seguido al nuestro.

El programa de actos a celebrar en el VII Congreso se encuentra configurado con las siguientes actividades:

PROGRAMA DEL VII CONGRESO NACIONAL
DE HERMANDADES Y COFRADÍAS
DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS




VIERNES, 3 DE NOVIEMBRE

Hora
Lugar
Acto
13:00
Hoteles
Entrega documentación de (13 a 16 horas)
16:00
Hoteles, traslado a la Basílica
Salida de autobuses
16:30
Basílica Ntra. Sra. de las Angustias
Concierto de canto y visita exposición
17:40
Traslado a la Capilla Real
Paseo a pie (Carrera, Puerta Real)
18:00
Capilla Real
Recepción y visita
19:00
C/ Gran Vía
Salida autobuses
20:00
Alhambra
Visita nocturna
21:15

Paseo a pie (Cuesta de los Chinos)
21:45
Carmen de los Chapiteles
Coktail de bienvenida
23:15

Paseo a pie (Paseo Tristes a Pl. Nueva)
23:45
C/ Gran Vía
Regreso autobuses a Hoteles





SÁBADO, 4 DE NOVIEMBRE (Mañana)

Hora
Lugar
Acto
  8:45
Hoteles
Salida autobuses
  9:30
Salón de Actos Caja Rural de Granada
Presentación del VII Congreso
10:00
Salón de Actos Caja Rural de Granada
Primera ponencia
11:00
Caja Rural de Granada
Café y Visita exposición
11:30
Salón de Actos Caja Rural de Granada
Segunda ponencia
12:30
Salón de Actos Caja Rural de Granada
Asamblea General
13:45
Caja Rural de Granada
Almuerzo informal
15:00
Salón de Actos Caja Rural de Granada
Asamblea designación próxima sede
15:30
Cruz de Lagos
Regreso autobuses a Hoteles





SÁBADO, 4 DE NOVIEMBRE (Tarde)

Hora
Lugar
Acto
17:30
Hoteles
Salida autobuses
18:30
Auditorio Manuel de Falla
Concierto conmemorativo
20:00
Auditorio (junto a Hotel Palace)
Salida autobuses
20:30
Basílica Ntra. Sra. de las Angustias
Salve y oración
21:15
Biblioteca Pública o Paseo de los Basilios
Salida autobuses
21:45
Hotel Abades Nevada
Cena de Gala amenizada
23:45
Hotel Abades Nevada
Regreso autobuses al resto de Hoteles





DOMINGO, 5 DE NOVIEMBRE

Hora
Lugar
Acto
  5:15
Hoteles
Salida autobuses (opcional)
  6:00
Basílica Ntra. Sra. de las Angustias
Rosario de la Aurora hasta la Catedral
  8:30
Hoteles
Salida autobuses
  9:00
Santa Iglesia Catedral
Visita a Catedral
10:00
Santa Iglesia Catedral
Santa Misa
11:00
Santa Iglesia Catedral
Devota Procesión
14:00

Paseo a pie (Puente, Paseo del Violón)
14:15
Palacio de Congresos
Almuerzo de despedida amenizado
16:00
Palacio de Congresos
Regreso autobuses a Hoteles

Aquellos hermanos interesados en las actividades a realizar en el VII Congreso de Hermandades y Cofradías de Nuestra Señora de las Angustias, podrán recabar más información, en la siguiente dirección: congresoangustias.com