Origen de la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias.
Para conocer el origen de Nuestra Cofradía, recurrimos al programa de Semana Santa y Feria de 1914, donde nos describe aspectos relevantes en el nacimiento y progreso de la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, por lo que consideramos oportuno la publicación del texto íntegro editado por la imprenta La Loma.
LAS ANGUSTIAS

Han sido varios sus presidentes o hermanos mayores, entre ellos, D. Antonio Vegara Arroyo, D. Juan Cuadra Catena, D. José Madrid Copado, y en la actualidad lo es el Presbítero D. Sebastián Montero Ferrer, quien introdujo la innovación en las túnicas de los Capirotes de raso de color blanco y otras notables mejoras; a su constancia y laboriosidad se debe el que a sus individuos se les socorra en sus enfermedades y desgracias, y a cuya iniciativa, la casa de D. Emilio Meneses ha conseguido ir cobrando su antigua deuda. Sus socios, con gran entusiasmo, celebran anualmente con religioso respeto una solemne fiesta en honor de su Excelsa Titular, en la cual confiesan y comulgan. Además de los recursos que con mil trabajos allegan tan dignos y humildes braceros, son acreedores a encomio por su generosidad y desprendimiento en beneficio de la misma, el culto médico don Juan Cuadra Catena, quien presta sus servicios profesionales a la mayoría de los socios gratuitamente, y el no menos desprendido, generoso y acaudalado propietario D. Gaspar Saro Moya, el que fue nombrado por unanimidad y con carácter de vitalicio, Vicepresidente de dicha hermandad, haciendo muchos donativos y vistiendo túnica entre sus hermanos, en todos los actos a que dicha hermandad presta su asistencia.
Este es el breve historial de tan ilustre hermandad, la cual contribuye con su pequeño grano de arena al esplendor y grandiosidad con que en Úbeda se celebran las procesiones de Semana Santa dignas de alabanza por el orden y lujo que han desplegado, merced a la alteza de miras y generoso proceder que a todos sus iniciadores les inspira.
ITINERARIO.-El día del Viernes Santo, a las tres y media de la tarde, saldrá esta Imagen de la Capilla del Hospital de Santiago, le acompañará su guión presidido por D. Sebastián Montero y recorrerá las siguientes calles: Tesillo Monjas, Sacramento, Joaquín María Cuadra, Cánovas del Castillo, Plaza de Toledo, Corredera de San Fernando, Melchor Almagro, Plaza Constitución, Juan Ruiz González, Paseo de Vázquez de Molina, a Santa María.
No hay comentarios:
Publicar un comentario