Blog Oficial de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Descendimiento de Cristo
jueves, 20 de diciembre de 2018
sábado, 15 de diciembre de 2018
Recogida de alimentos.
Como cada año, la Cofradía de
Nuestra Señora de las Angustias y Descendimiento de Cristo, quiere contribuir
en la labor de recogida de alimentos no perecederos, productos de higiene y
juguetes, destinado a las familias necesitadas de nuestra Parroquia. Para ello,
nuestra Cofradía abrirá las puertas de la Casa Hermandad (C/ Cava, 16 bajo) los
días 20, 21, 26, 27 y 28 de diciembre de 18:00 a 20:00 horas, donde se podrá
realizar su entrega.
Por ello, solicitamos vuestra
colaboración, por pequeña que esta sea.
Gracias.
sábado, 8 de diciembre de 2018
Carta del Obispo: ¡Bendita sea tu pureza!

Pocas oraciones a la Virgen han tenido tanta fuerza en la devoción popular como ¡Bendita sea tu pureza! Después del Ave María que recoge el elogio de Dios por las palabras del Ángel y de su prima Isabel, esta oración es reflejo del elogio sincero, piadoso y humilde de quienes reconocen con admiración la belleza del alma de María.
Bendita sea tu pureza
y eternamente lo sea,
pues todo un Dios se recrea,
en tan graciosa belleza.
A Ti Celestial Princesa,
Virgen Sagrada María,
yo te ofrezco en este día
alma, vida y corazón.
Mírame con compasión,
no me dejes Madre Mía.
-“Bendita”. Empezar así es una buena entrada para llegar al corazón de María. Ese piropo es muy propio de los que aman a su Hijo; lo utiliza la mujer espontánea del Evangelio. Con ella, todos nosotros consideramos bendita a su Madre, le reconocemos como la bienaventurada. Es natural que lo hagamos así, porque la Santísima Virgen es quien mejor refleja, después del Hijo, las bienaventuranzas. Se dice que éstas son el autorretrato de Jesús; pues bien, también retratan a la perfección a María. Es muy acertado y natural saludarla como “bendita”.
-“Sea tu pureza y eternamente lo sea”. Con estas palabras entramos en el alma de María con admiración y, quizás también, con nostalgia por lo que nos falte y le falte a nuestro mundo. Alabamos la pureza de su corazón mirado desde la eternidad enamorada de Dios. Vemos en Ella a la “llena de gracia” desde su Concepción Inmaculada, también en la Encarnación, en su maternal cuidado de Jesús, en la escucha atenta de su Evangelio y, junto a la cruz, la acogemos en su maternidad sobre la Iglesia. Con amor de hijos le decimos como el arcángel Gabriel: “has encontrado gracia ante el Señor”. La veneramos desde la elección eterna de Dios, para ser instrumento de la llegada entre nosotros de la Salvación y la contemplamos en la eternidad, asunta al cielo en cuerpo y alma. Le agradecemos que todo le haya sucedido con su “sí” a la Palabra divina en favor nuestro. “Hágase en mí según tu Palabra”.
-“Pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza”. La mirada de Dios se muestra eternamente enamorada de María y hace cosas grandes para embellecerla. La vemos adornada con el amor con que Dios la contempla, y se recrea en ella con preciosos privilegios en previsión de los méritos de su Hijo. María guardó en su corazón lo que Dios hizo en ella, y se mostró humilde y agradecida. “Porque ha mirado la humildad de su esclava, el Poderoso ha hecho obras grandes en mí”.
-“A Ti Celestial Princesa”. A “Ti”, le decimos, dirigiéndonos a la Virgen con una profunda y filial confianza. Sin poder resistirlo, la piropeamos: “Celestial princesa”. Con una gran admiración la asociamos a la familia del Rey: es hija de Dios Padre, madre de Dios Hijo y esposa del Espíritu Santo. Se nos ocurre llamarle princesa, del mismo modo que en otras ocasiones le llamamos reina. Es lo mismo, lo que importa es que sabemos que pertenece a la familia más íntima de Dios y que por su alma corre la “sangre” divina. Ella, la primera entre todos nosotros, ha sido divinizada por la encarnación del Hijo, que se hizo hombre para que el hombre se haga hijo de Dios.
-“Virgen Sagrada María”. Su seno es el sagrario bendito de Jesús, el Salvador; así como también lo es su corazón inmaculado, donde siempre nos encontraremos con el de su Hijo. El de María es un seno virginal para un parto virgen: “Virgen sagrada”. María es templo bendito de Dios, lugar de su presencia, portadora de amor, espacio sagrado en el que el Señor se muestra salvador. “María” es el nombre de la persona humana única e irrepetible. “María” es la mujer que “entre todas las mujeres”, en toda la familia humana, es elegida, es llamada y es preparada por los designios de Dios para una vida íntimamente asociada al misterio redentor de su Hijo.
-“Yo te ofrezco en este día, alma, vida y corazón”. Al rezar esta oración, estamos ante Ella frente a frente, corazón con corazón; porque sólo desde lo que somos y tenemos en el corazón se ofrece. Hoy (cada vez que rezamos esta oración) estamos ante Ella. “A cada día le basta su afán”. En este día nos sentimos acogidos y amados por nuestra Madre, la Virgen María. Cada vez que rezo “bendita sea tu pureza” me pongo en sus manos y le ofrezco con humildad cuanto soy y cuanto tengo: “alma vida y corazón”; es decir, todo yo, toda mi vida, todas mis cosas, todos mis pensamientos y deseos, todo lo que he recibido de Dios.
-“Mírame con compasión”. La mirada de María es una señal de amor deferente: se fija en mí, me tiene en cuenta. Por eso le pedimos que sus ojos misericordiosos se paren ante nosotros; si se paran sus ojos, se para su corazón de Madre. Le pedimos, además, que su mirada sea compasiva, que se fije en lo que llevamos cada uno de nosotros en el corazón, que se detenga ante lo que nos duele y que, al conocer cómo y por qué padecemos, nos siga haciendo saber que está a nuestro lado y que también ella se duele con nosotros.
-“No me dejes, Madre mía”. La llamamos amparo, auxilio, remedio, refugio de pecadores. Nuestra Madre la Virgen siempre está cuando la necesitamos, jamás nos deja solos, siempre nos cobija bajo su manto. María nos lleva con Ella hasta donde está la gracia y la salvación: siempre nos pone ante su Hijo, ahora y en la hora de nuestra muerte. AMÉN.
+ Amadeo Rodríguez Magro
Obispo de Jaén
Publicado el 7/12/2018. Obispado de Jaén
sábado, 17 de noviembre de 2018
lunes, 12 de noviembre de 2018
Fallecimiento de D. Juan Pérez Madrid

Descanse en paz.
domingo, 28 de octubre de 2018
Catequesis de Confirmación 2018-19
Desde
la Cofradía queremos informaros que todos aquellos hermanos, en edad adulta que se encuentre interesados en recibir el
Sacramento de la Confirmación, podrán participar dentro de los grupos
formativos que iniciarán su preparación en este nuevo curso, en la Parroquia de
San Isidoro.
El
calendario de reuniones, se iniciará el día 3 de diciembre y
finalizará el 6 de mayo de 2019, celebrándose las mismas los lunes a
las 8,30 h. de la tarde en el Salón Parroquial, conformando un total de 11
reuniones, bajo la siguiente distribución.
Diciembre: 3 y 17; Enero: 14 y 28; Febrero: 11 y 25; Marzo: 11 y 25; Abril: 8 y 22 y Mayo 6.
Los
interesados, deberán de facilitar relleno el siguiente formulario de
inscripción, al que deberán de acompañar la partida de Bautismo, antes
del 20 de noviembre de 2018, en la Parroquia de San Isidoro, o a través
de los miembros directivos de nuestra Cofradía.
lunes, 22 de octubre de 2018
domingo, 21 de octubre de 2018
Lotería de Navidad 2018
COLABORA CON NUESTRA COFRADÍA.
Ya disponible y a la venta; LOTERIA DE NAVIDAD de nuestra Cofradía, para el Sorteo de la Lotería del próximo 22 de Diciembre de 2018.
- Bar Los Buñoleros
- Restaurante El Gallo Rojo
- Pub Sayonara
- Expendeduría de Tabacos C/ Rastro
- Caja Rural Provincial de Jaén - C/ Obispo Cobos, 17
- Directivos de La Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Descendimiento de Cristo.
- Al correo electrónico: secretaria@angustias.org
jueves, 11 de octubre de 2018
Fallecimiento de D. Antonio MIllán Ruiz
Desde
la Junta Directiva de Nuestra Señora de las Angustias y Descendimiento de
Cristo, manifestamos nuestras más profundas condolencias por el
fallecimiento de nuestro hermano Don Antonio Millán Ruiz, fallecido en el día de hoy 11 de
octubre de 2018.
El duelo se recibe en la Sala nº 3 del Tanatorio Soria y el funeral de entierro tendrá lugar el Viernes, 12 de octubre a las 11,00 de la mañana en la Capilla del Tanatorio "Soria".
Asimismo, queremos acompañar a sus familiares ante tan irreparable pérdida, rogando una
oración por el eterno descanso de su alma.
Descanse en
paz.
La Junta Directiva.
sábado, 29 de septiembre de 2018
Feria de San Miguel 2018
Un año más, la Cofradía de Nuestra
Señora de las Angustias y Descendimiento de Cristo, está presente en la Feria
de San Miguel 2018. Desde la “Caseta de las Angustias” queremos invitar a todos
nuestros cofrades y amigos para que con su presencia disfruten de la Feria de
Úbeda en un ambiente familiar y con la misma calidad de siempre. Días 1, 2, 3 y 4 menú especial para empresas y grupos. (Reservar y acordar precio con anterioridad. Preguntar por Agustin)
lunes, 24 de septiembre de 2018
"Devoción y patrimonio de Nuestra Señora de las Angustias o de la Piedad en la Diócesis de Baeza-Jaén"
La
Muy Antigua, Pontifica, Real e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestra Señora
de las Angustias, Patrona de Granada y su Archidiócesis (Hermandad de las
Angustias), ha publicado la obra "Nuestra Señora de las Angustias, sendas
de devoción en la provincia de Granada y su entorno".

En
la primera parte del libro se analiza la devoción en la provincia de Granada:
Granada capital, el Poniente Granadino: Salar, Moraleda de Zafayona, Loja y
Montefrío; Motril, el Valle de Lecrín, la Vega de Granada y las Alpujarras,
Guadix y el Altiplano Granadino, comarcas de Baza y Huéscar. En la segunda
mitad del libro se analiza la devoción en otros puntos como Almería, Málaga,
Nerja, Córdoba, Baeza, Jaén o Murcia.
La
obra ha estado coordinada por D. Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz, Catedrático
de Historia Moderna de la Universidad de Granada y Hermano Mayor de la
corporación patronal granadina.
El
capítulo X, ha estado a cargo del Doctor en Historia del Arte D. Pablo Jesús
Lorite Cruz, que bajo el título de "Devoción y patrimonio de Nuestra
Señora de las Angustias o de la Piedad en la Diócesis de Baeza-Jaén", ha
investigado sobre las Cofradías que bajo la advocación de las Angustias
existen en diferentes ciudades y pueblos de esta Diócesis, además de aquellas
hermandades que han desaparecido y cuyo patrimonio han legado a lo largo de la
historia.
Reproducimos
este interesantísimo trabajo (entre las páginas 653 y 677), perfectamente
estudiado por D. Pablo Jesús Lorite Cruz, donde aparecen antecedentes en el
Siglo XVI de una imagen de las Angustias ligada a la Cofradía de la Soledad de
Úbeda y que muy bien pudiera tratarse de la primera titular que tuviese la actual Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Descendimiento de Cristo.
sábado, 22 de septiembre de 2018
Viaje a Sevilla
Con motivo de la procesión extraordinaria que
la Hermandad de la Esperanza de Triana
realizará el próximo 3 de noviembre tras la Solemne Eucaristía de Acción de
Gracias que se realizará en la Santa Iglesia Catedral enmarcada en los
actos del Año Jubilar Trianero por el VI Centenario. La Cofradía de Nuestra
Sra. de las Angustias y Descendimiento de Cristo, ha preparado un viaje para que
los hermanos y devotos nuestra Cofradía que lo deseen puedan estar presentes en
dicho acto.
El desplazamiento se realizará en autobús al precio de 13 Euros por persona.
martes, 12 de junio de 2018
Fin de Semana Solidario
Fin de Semana Solidario organizado
por las diferentes Vocalías de Caridad de la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda, con
dos actividades:
La primera realizada el pasado 9 de junio con la interpretación
de la obra “Yerma” de Federico García Lorca por el Grupo de Teatro Ilusiones formado
por mujeres que toman parte en las actividades de la Sección de Educación
Permanente (Seper) "Virgen de la Cabeza" de Begíjar, siendo el destino de los ingresos para proyectos del Centro de Alzheimer “21 de Septiembre”.

Nuestra enhorabuena a todos las personas que han participado en estos dos proyectos solidarios y especialmente a los miembros que conforman las diferentes Vocalías de Caridad de Nuestras Cofradías y Hermandades, que con su ejemplo y trabajo durante todo el año, hacen posible la ayuda a los más desfavorecidos.
Imágenes con diferentes momentos de las dos actividades
jueves, 7 de junio de 2018
En junio, el Papa invita a la oración para que las redes sociales favorezcan la solidaridad y el respeto.

En un nuevo vídeo el Papa Francisco invita a la oración en este mes de junio para que las redes sociales y el mundo digital sean un lugar rico en humanidad que no anulen la personalidad, sino que favorezcan la solidaridad y el respeto a los demás en sus diferencias. “Internet y las redes sociales nos abren muchas posibilidades. Pero es necesario usarlas bien y para el bien. No para aislarnos, sino para comunicarnos mejor. No para difundir mentiras, sino para contar verdades.
“Internet es un don de Dios, pero también es una gran responsabilidad. La comunicación, sus lugares, sus instrumentos han traído consigo un alargamiento de los horizontes, un ensanche, para tantas personas. Aprovechemos las posibilidades de encuentro y de solidaridad que ofrecen las redes sociales”, afirma Francisco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)