Blog Oficial de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Descendimiento de Cristo
domingo, 24 de abril de 2016
domingo, 10 de abril de 2016
Fallecimiento de D. Francisco Moreno Ruiz
Desde
la Junta Directiva de Nuestra Señora de las Angustias y Descendimiento de
Cristo, queremos expresar nuestras más profundas condolencias por el
fallecimiento de Don Francisco Moreno Ruiz, fallecido en el día de hoy 10 de
abril de 2016.
El duelo se recibe en la Sala nº 6 del Tanatorio San Miguel y el funeral de entierro tendrá lugar el lunes, 11 de abril a las 11,00 de la mañana en la Iglesia Parroquial de Santa Teresa.
El duelo se recibe en la Sala nº 6 del Tanatorio San Miguel y el funeral de entierro tendrá lugar el lunes, 11 de abril a las 11,00 de la mañana en la Iglesia Parroquial de Santa Teresa.
Deseamos
desde estas líneas que su alma descanse en paz y que encuentren pronto la
resignación por tan enorme pérdida, asimismo queremos expresar todo
nuestro afecto a sus hijos: Alejandro, Juan de la Cruz (Vocal de cultos),
Manuela y Gabriel Moreno Campos (Administrador) y acompañar a los familiares en
su sentimiento ante tan irreparable pérdida.
La Junta Directiva.
Saludo del Obispo electo de Jaén
Saludo del Obispo electo de Jaén
Publicado por la Diócesis de Jaén. 9 de abril de 2016
1. “Gracia y Paz a vosotros de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo” (1 Cor 1,3). En el nombre del Señor os saludo, me presento y comparto con vosotros mis sentimientos en esta hora de mi vida. Desde que conocí la noticia de que Su Santidad el Papa Francisco me ha nombrado obispo de esa querida Diócesis de Jaén, no he dejado de darle gracias a Dios, aunque también me ha escuchado algún reproche, por el afecto que le tengo a mis diocesanos placentinos. Pero, aunque siento dejar la Diócesis de Plasencia, en la que he sido tan feliz, me vais a permitir que os diga que conservo muy fresca mi capacidad para ilusionarme y para ponerme enseguida a mirar con profundo cariño hacia los que, a partir de hoy, vais a ser mis diocesanos.
2. De momento os puedo decir que me gustan vuestras ciudades y
vuestros pueblos, vuestros monumentos e instituciones, vuestras
devociones y tradiciones. Me parece muy bello el paisaje de Jaén y me
siento especialmente a gusto entre olivos, porque es el color que
mantengo en la retina desde mi infancia; nací y crecí a la vera de la
olivarera Sierra de Alor, en el territorio de la casi binacional
Olivenza, en la pequeña y entrañable aldea de San Jorge de Alor. A
partir de ahora espero tener tiempo para que se grabe profundamente en
mi vida la tierra que contemplo como la definitiva en mi recorrido
pastoral. Os puedo asegurar que no me es nada difícil querer el lugar al
que soy enviado.
3. Pero sé que nada de lo que hasta ahora conozco de Jaén es suficiente; me falta el rostro y el corazón de cada uno de vosotros, de los hombres y mujeres de la tierra a la que iré para ser vuestro obispo. A todos deseo conoceros y a todos quiero serviros. Procuraré que mi servicio pastoral tenga la impronta del trato personal. Será sirviéndoos día a día como espero ser fiel a lo que ahora siento y deseo para mi ministerio episcopal, que no es otra cosa que estar a disposición de todos, dedicándome especialmente a los más heridos en sus vidas. Quiero ser un obispo para todos: pero si alguien me ha de acaparar han de ser los más sencillos, los más débiles y necesitados.
3. Pero sé que nada de lo que hasta ahora conozco de Jaén es suficiente; me falta el rostro y el corazón de cada uno de vosotros, de los hombres y mujeres de la tierra a la que iré para ser vuestro obispo. A todos deseo conoceros y a todos quiero serviros. Procuraré que mi servicio pastoral tenga la impronta del trato personal. Será sirviéndoos día a día como espero ser fiel a lo que ahora siento y deseo para mi ministerio episcopal, que no es otra cosa que estar a disposición de todos, dedicándome especialmente a los más heridos en sus vidas. Quiero ser un obispo para todos: pero si alguien me ha de acaparar han de ser los más sencillos, los más débiles y necesitados.
4. Soy consciente de que no estaré solo en mis empeños. Me consta que
voy a una Iglesia que tiene un proyecto, que lleva en su camino un
ritmo misionero y que lo hace todo en comunión corresponsable. Yo me
sumaré a vuestra experiencia: al Obispo se le encomienda caminar con su
grey con la responsabilidad apostólica que el Señor le encomienda. Así
se lo he dicho al Papa Francisco, al que le he agradecido que haya
pensado en mí para serviros a vosotros.
5. Espero hacer mi tarea con la misma entrega, ilusión, fuerza y acierto con que lo ha hecho mi querido hermano Mons. Don Ramón del Hoyo,
el que hasta ahora ha sido vuestro Obispo y Pastor. Considero una
verdadera gracia del Señor sustituirle en su servicio pastoral; estoy
convencido de que me incorporaré a un camino bien allanado por su
continuo, fiel y cercano recorrido por la geografía espiritual de esa
Iglesia de Jaén. Querido Don Ramón, desde nuestra sólida amistad, le
saludo con especial afecto, del mismo modo que saludo también a mi
querido amigo y hermano Mons. Antonio Ceballos, obispo emérito de Cádiz y Ceuta. Y no quiero dejar de recordar a mis hermanos los obispos de Andalucía y de un modo especial a los de la Provincia Eclesiástica de Granada: al Señor Arzobispo de Granada y a los señores obispos de Almería, Málaga, Murcia, y Guadix.
6. Aunque por el tono en que me estoy dirigiendo a vosotros os
pudiera parecer que no muestro ninguna inquietud o temor ante mi nuevo
destino, nada más lejos de la realidad. Os confieso que, a pesar de mi
experiencia de más de doce años en el ministerio episcopal, me siento
débil y me encuentro con la incertidumbre de quien inicia una nueva
andadura en su vida. Confío, sin embargo, en vosotros y en vuestra mucha
capacidad para acoger y querer. Si me lo permitís, os pido dos cosas
que, si me las concedéis, me ayudarán a ser pronto uno más entre
vosotros. La primera es que me acojáis con cariño, al que espero
responder enseguida, porque ya os lo tengo. También os pido que recéis
mucho por mí, que en vuestras oración personal y comunitaria no dejéis
de poner en el corazón de Dios a vuestro nuevo obispo Amadeo. La
sintonía de la oración será la que más verdad y hondura le ponga a la
unidad que tiene que haber entre el obispo y el pueblo con el que camina
como cristiano y pastor.
7. Por mi parte, os ofrezco mi vida y me pongo a disposición de
cuantos sois la Iglesia del Señor en Jaén. Haré cuanto pueda por
acompañaros a todos. A los sacerdotes os manifiesto mi
especial afecto. Desde ahora ya os digo que llevo el propósito de
dedicaros lo mejor de mi mismo. Sin la comunión con mi presbiterio, mi
ministerio episcopal no tendría la proyección misionera que la Iglesia
“en salida” a la que quiero servir le puede dar. Con los diáconos
compartiré cercanía y, sobre todo, el testimonio de vuestro servicio.
Necesito la gracia y la fuerza de los carismas con que enriquece la vida consagrada
a la Iglesia diocesana. Los considero imprescindibles para nuestra
comunión eclesial y para nuestra vida pastoral; valoro la riqueza de
vuestros servicios en la Iglesia y en la sociedad. Cuento muy
especialmente con nuestras comunidades contemplativas, en los veinte monasterios que le ofrecen su plegaria constante al Señor en nuestra diócesis. Necesito la riqueza de los movimientos y otras instituciones para llegar a personas, situaciones y ambientes en una renovada pastoral evangelizadora.
8.Considero imprescindible la madurez cristiana y apostólica de nuestras comunidades parroquiales,
en las que se asienta nuestra vida cristiana y nuestra pertenencia a la
Iglesia. Es en ellas en las que nacen, crecen y viven en la fe nuestros
adultos, jóvenes y niños. En ellas estáis las familias, los enfermos,
los pobres, los parados, los que no tienen hogar, los inmigrantes… Las
parroquias son la Iglesia de proximidad que acoge y pone misericordia a
cuantos sufren en su cuerpo y en su alma. Por eso saludo a los Consejos parroquiales de pastoral,
que representan a todos cuantos sirven en cualquiera de las acciones
que la Iglesia ofrece en su tarea misionera: a los catequistas, a los
animadores de la liturgia, a los grupos de formación y oración, a los
voluntarios de cáritas, a los animadores de la acción evangelizadora,
visitadores de enfermos, a las Hermandades y Cofradías y a cuantos
cuidan la piedad popular etc. A todos, sea cual sea vuestro servicio en
las comunidades, os quiero enviar mi afectuoso saludo.
9. Voy a Jaén como obispo de cuantos se sienten miembros de la
Iglesia Católica, pero me ofrezco a todos sea cual sea vuestra relación
con Jesucristo y con la Iglesia. Siempre encontraréis en mí un
interlocutor cercano. No le quiero poner ningún límite a mi servicio y
mi entrega. Voy también a vivir con vosotros como un ciudadano que se
quiere integrar cuanto antes en la cultura y el ambiente social que
fluye entre los andaluces de Jaén. Os prometo que este obispo, que ha
procurado ser un buen extremeño, hará todo lo que de él dependa para ser
cuanto antes un buen andaluz y un buen jiennense.
10. Saludo con respeto y deferencia a las autoridades regionales y
locales, a las instituciones políticas, judiciales, académicas,
militares y sindicales, así como a las asociaciones que enriquecen la
sociedad jiennense. Dirijo mi saludo a los diversos Medios de
Comunicación de Andalucía y, en especial, a los de Jaén.
11. No me olvido de aquellos que, desde el primer día, van a
colaborar conmigo en el servicio pastoral de la Diócesis: el Señor
Vicario General, el Vicario Judicial, el Cabildo de las Catedrales de
Jaén y Baeza, los consejos, vicarías, delegaciones, secretariados,
personal de Curia, etc. Y ahora me dirijo con especial cariño al
Seminario. Si os he dejado para este momento de mi carta, es porque tras
haberme dirigido a todos los diocesanos en sus comunidades e
instituciones, desde vosotros, corazón de la diócesis, procuraré
proyectar todo mi afecto a la Iglesia diocesana de Jaén. Con vosotros
miraré siempre al futuro y espero que la familia del seminario crezca
con muchos jóvenes que se ilusionen con servir a la fe de sus hermanos
en un mundo que necesita jóvenes apasionados con Cristo y dispuestos a
acompañar con pasión a la gente en sus heridas y en sus esperanzas.
12. Me pongo bajo la protección de la Santísima Virgen de la Cabeza,
de San Eufrasio y de todos los santos y santas que nacieron o vivieron
en la Iglesia que camina en Jaén. Espero conoceros pronto a todos, para
compartir ilusiones, esperanzas, proyectos y, si llegan, también penas y
problemas. Esperadme también vosotros y acompañadme con la oración.
Quiero llegar a Jaén como peregrino y entrar por la Puerta Santa de la
Misericordia, besar el Santo Rostro y pedirle humildemente que se grabe
profundamente en mí, para que yo os vea siempre a todos en el rostro de
Cristo con un corazón misericordioso como el del Padre. Un saludo y un
abrazo para todos.
+Amadeo Rodríguez Magro
Monseñor Amadeo Rodríguez Magro, nuevo obispo de Jaén
Monseñor Amadeo Rodríguez Magro, nuevo obispo de Jaén
La Santa Sede ha hecho público, a las 12.00 h. de hoy, sábado 9 de abril, que el papa Francisco ha nombrado a Mons.Amadeo Rodríguez Magro obispo de la diócesis de Jaén. El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de esta diócesis presentada por Mons. Ramón del Hoyo López, conforme al canon 401, párrafo 1, del Código de Derecho Canónico.
Mons. del Hoyo continuará gobernando la diócesis, en calidad de administrador apostólico, hasta la toma de posesión de su sucesor. Mons. Rodríguez Magro es en la actualidad obispo de Plasencia. Así lo ha comunicado la Nunciatura Apostólica a la Conferencia Episcopal Española.
Mons. Rodríguez Magro, obipos de Plasencia desde 2003
Mons. Amadeo Rodríguez Magro nació en San Jorge de Alor (Badajoz) el 12 de marzo de 1946. Estudió en el seminario diocesano de Badajoz y logró la licenciatura en Ciencias de la Educación (sección Catequética) en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma. Recibió la ordenación sacerdotal el 14 de junio de 1970.
Mons. Rodríguez Magro, obipos de Plasencia desde 2003
Mons. Amadeo Rodríguez Magro nació en San Jorge de Alor (Badajoz) el 12 de marzo de 1946. Estudió en el seminario diocesano de Badajoz y logró la licenciatura en Ciencias de la Educación (sección Catequética) en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma. Recibió la ordenación sacerdotal el 14 de junio de 1970.
Su ministerio sacerdotal lo desarrolló en la diócesis de
Mérida-Badajoz: coadjutor de la parroquia San Francisco de Sales de
Mérida (1970-1974) y párroco (1977-1983); director del secretariado
diocesano de Catequesis (1986-1997); vicario episcopal de Evangelización
y Territorial (1986-1997); y vicario general (1996-2003). Además fue
secretario general del Sínodo Pacense (1988-1992) y secretario de la
Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz (1994-2003). En 1996 fue
nombrado canónigo de la Catedral de Badajoz, cuyo cabildo presidió desde
2002 a 2003.
También fue profesor en el seminario y en el centro de estudios
Teológicos (1986-2003), en la escuela diocesana de Teología para Laicos
(1986-2003) y de Doctrina Católica y su Pedagogía (1987-2003) en la
universidad de Extremadura. Fue miembro del consejo asesor de la
Subcomisión Episcopal de Catequesis de la CEE.
El 3 de julio de 2003 Juan Pablo II le nombra obispo de Plasencia y recibe la consagración episcopal el 31 de agosto de 2003.
En la CEE es el vicepresidente de la Comisión Episcopal de Enseñanza y
Catequesis y presidente de la Subcomisión Episcopal de Catequesis desde
2014, de la que ya era miembro desde 2003. También ha formado parte de
la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias de
2005 a 2011.
Mons. Ramón del Hoyo, obispo de Jaén desde 2005
Mons. Ramón del Hoyo, obispo de Jaén desde 2005
Mons. del Hoyo nació el 4 de septiembre de 1940 en
Arlanzón (Burgos). Cursó estudios en los seminarios menor y mayor de
Burgos, entre 1955 y 1963. Obtuvo la Licenciatura en Derecho Canónico en
la Universidad Pontificia de Salamanca (1963-1965) y el Doctorado en la
Pontificia Universidad Angelicum (1975-1977). Fue ordenado sacerdote
para la archidiócesis de Burgos el 5 de septiembre de 1965.
El 26 de junio de 1996 fue nombrado obispo de Cuenca y recibió la
ordenación episcopal el 15 de septiembre del mismo año. El 19 de mayo de
2005 se hacía público su nombramiento como obispo de Jaén, diócesis de
la que tomó posesión el 2 de Julio de 2005.
Desde 1996 es miembro de la Comisión Episcopal de Misiones y
Cooperación, de la que fue presidente de 2005 a 2011, y desde 2012, del
Consejo de Economía. Fue miembro de la Junta Episcopal de Asuntos
Jurídicos (1996-2005) y de la “Junta San Juan de Ávila, Doctor de la
Iglesia”, que se creó con el encargo de preparar la Declaración y la
promoción de la figura del nuevo Doctor.
domingo, 3 de abril de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)